Huellas: Un viaje a través de la historia de la inmigración en Córdoba

Descubriendo las historias de inmigrantes que forjaron la identidad cordobesa

«Huellas. Inmigración e historia de las colectividades en Córdoba» es una obra que nos invita a recorrer un camino a través del tiempo, narrando las historias de aquellos hombres y mujeres que llegaron a Argentina en busca de un futuro mejor. El libro, editado por la Editorial de la UNC, reúne relatos de inmigrantes, sus hijos, nietos y comunidades, poniendo de manifiesto su arduo trabajo y el profundo impacto que tuvieron en la conformación de la sociedad cordobesa.

Seguir leyendo «Huellas: Un viaje a través de la historia de la inmigración en Córdoba»

Inscribite para participar del 7° Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades

Se viene el 7° Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades los días 9, 10 y 11 de agosto en Roque Sáenz Peña, Chaco.

Por séptimo año la Confederación Argentina de Colectividades -CAC-, presidida por José Gareis, reunirá a dirigentes de colectividades de Argentina en un evento que enriquecerá y servirá para generar lazos, como así también aprender de las experiencias, trayectorias de otras instituciones, De esta forma, continuar generando acciones que beneficien a las organizaciones que forman parte.

Seguir leyendo «Inscribite para participar del 7° Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades»

¿Qué es la Mesa de coordinación para la integración socioeconómica de personas migrantes y refugiadas en Córdoba?

Es la Primera Alianza Multiactoral para promover la integración socioeconómica de las personas migrantes y refugiadas en la provincia de Córdoba.

La Mesa de Coordinación para la Integración Socioeconómica de Personas Migrantes y Refugiadas es la primera plataforma de cooperación intersectorial, compuesta por instituciones gubernamentales provinciales y municipales, representantes de las organizaciones de trabajadores, organizaciones de empleadores, servicios de migración, universidades, organizaciones de la sociedad civil, entre otros actores locales estratégicos de la ciudad y la provincia de Córdoba, que busca promover los derechos de las personas trabajadoras migrantes y refugiadas en Argentina e incrementar sus niveles de integración socioeconómica desde un enfoque de trabajo decente.

Seguir leyendo «¿Qué es la Mesa de coordinación para la integración socioeconómica de personas migrantes y refugiadas en Córdoba?»

Éxito total la 35° edición del Encuentro Anual de Colectividades Alta Gracia

Este año, con el objetivo de volver la fiesta a sus orígenes, Colectividades destacó de entre los festivales más importantes de la provincia y el país por su apuesta a brindar una entrada totalmente gratuita, para que tanto los vecinos y vecinas como aquellos turistas que eligen la ciudad para disfrutar el verano, pudieran vivir este evento único que permite a todos acercarse a las distintas culturas del mundo.

Seguir leyendo «Éxito total la 35° edición del Encuentro Anual de Colectividades Alta Gracia»

La Carpa Cultural en el encuentro de Colectividades en Alta Gracia 2024

Este año, la Carpa Cultural ocupo un lugar central en el Encuentro Anual de Colectividades en Alta Gracia. Por cuarto año consecutivo, la carpa cultural se convirtio en uno de los ingredientes principales de este evento, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de sumergirse en la gastronomía y la cultura de diversos países. Además, la Carpa Cultural brindo charlas para conocer la idiosincrasia de naciones extranjeras.

Seguir leyendo «La Carpa Cultural en el encuentro de Colectividades en Alta Gracia 2024»

La Carpa Cultural del Encuentro de Colectividades de Alta Gracia toma un rol protagónico

Con estrada libre y gratuita, esta edición apuesta a volver al origen.

Este año, la Carpa Cultural ocupará un lugar central en el Encuentro Anual de Colectividades y, además, se agrandará. Cuenta con nuevas colectividades, charlas y experiencias culturales.

Por cuarto año, la carpa cultural es uno de los ingredientes principales en el Encuentro de Colectividades, ofreciendo la posibilidad de sumergirse en la gastronomía y la cultura de diversos países. Este espacio también brindará charlas para conocer la idiosincrasia de naciones extranjeras.

Seguir leyendo «La Carpa Cultural del Encuentro de Colectividades de Alta Gracia toma un rol protagónico»